viernes, 28 de enero de 2011

El Tribunal Constitucional alemán declara inconstitucionales las cirugías obligatorias.

TGEU aplaude la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania: otros países deberían prohibir el requerimiento de esterilización por inconstitucional.

28 de enero de 2011.

El Tribunal Constitucional alemán ha anunciado hoy en una nota de prensa que el requisito de someterse a una cirugía de esterilización o de reconstrucción de género no es constitucional. La demandante, una mujer transexual de 62 años, había optado por la llamada “pequeña solución” realizando un cambio de nombre, pero no alteró su sexo registral debido al requisito de someterse a una cirugía de esterilización. Todavía con sexo registral “varón”, se les denegó a ella y a su pareja femenina el derecho a inscribirse como pareja del mismo sexo. Según la demandante, si se las forzaba a casarse, serían reconocibles como pareja con al menos un cónyuge transexual, lo que haría imposible una vida libre de discriminación.

La Primera División del Tribunal Constitucional Federal ha sentenciado que las condiciones estandarizadas para el reconocimiento legal del género de los transexuales que quieran formar una pareja no son compatibles con el derecho a la autodeterminación sexual, la integridad física y la privacidad.

“La reforma del Acto de Reconocimiento de Género Alemán (Transsexuellengesetz) está más que atrasada”, dice Max Schulze, miembro directivo de la organización berlinesa TransInterQueer, “exigimos al Gobierno Federal y al Parlamento que muestren ya una acción rápida y consistente.”

TGEU aplaude la decisión de la Corte Constitucional Alemana. Un gran número de países en Europa establece requisitos similares, violando los derechos humanos de las personas trans. El Consejo Europeo ya ha indicado que se trata de un asunto del que es necesario ocuparse. De este modo, el Comité de Ministros ha declarado que “los requisitos previos para la autorización de una reasignación de género legal, incluyendo los cambios de naturaleza física, deberían revisarse con regularidad para eliminar los requisitos abusivos”. En línea con decisiones previas del Tribunal Constitucional alemán respecto a la Ley Transexual, y en combinación con veredictos similares del Alto Tribunal Administrativo de Austria, TGEU desea que sea una señal para que otras comunidades revisen su legislación de reconocimiento de género.

“El margen para la evaluación de los requisitos necesarios para el reconocimiento de género tiene sus límites, tal y como garantiza el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La decisión del tribunal alemán expone claramente que los derechos humanos de las personas trans corren peligro a causa del requisito legal de cirugías de esterilización o de reasignación de sexo, que todavía se piden en muchos países de Europa. Cuando la recomendación del Comité de Ministros pueda ser revisada dentro de dos años, queremos ver que tanto Alemania como otros muchos países han alineado sus legislaciones con la legislación internacional de derechos humanos”, dice Richard Köhler, codirector de Transgender Europe.

Contacto con Transgender Europe

tgeu@tgeu.org


(Noticia publicada originalmente por TGEU. Esta traducción no ha sido autorizada por TGEU.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario